Oro parece, plata no es...
Física Química
Apuntes y ejercicios resueltos
Cambio climático y negacionismo
Argumentos contra el cambio climático:
https://climate.nasa.gov/evidencia/
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/8-argumentos-ante-negacionistas-cambio-climatico_14979
![]() |
Imagen obtenida de https://www.climatica.lamarea.com/coronavirus-y-nuestros-tres-niveles-negacionismo/ |
Cromatografía. Separación de mezclas
¿Qué es?
La cromatografía es un conjunto de técnicas de laboratorio usadas para separar los componentes de una mezcla habitualmente en estado líquido (también puede ser gas), llamada fase móvil, haciéndola pasar a través de un sólido denominado fase estacionaria sólida.
¿Cómo se realiza? Fundamento teórico
Hacemos pasar la fase móvil (la mezcla líquida) a través de la fase estacionaria sólida, que en el laboratorio escolar suele tratarse de papel de filtro.
Los componentes de la mezcla van a desplazarse a distintas velocidades a través del papel, ya que éste actúa como freno, hasta que dejen de avanzar.
En ese momento veremos que los solutos que componían la mezcla original se han separado, quedando depositados más alejados del punto de partida los que presentan menor afinidad con el medio absorbente estacionario, puesto que se desplazaron a mayor velocidad.
Imágenes de cromatografía en laboratorio
![]() |
Muestras originales de tinta roja y verde |
![]() |
El alcohol del fondo del Erlenmeyer asciende por capilaridad, se mezcla con la tinta, y avanza a través del papel de filtro |
![]() |
Solutos que componen la tinta roja. Se pueden apreciar tonalidades rosaceas y naranja |
![]() |
Solutos que componen la tinta verde, que se obtiene a partir de la mezcla de amarillo y azul |
Undades de tiempo
☑ Segundo = 1 s
☑ 1 minuto = 60 s
☑ 1 hora = 60 minutos = 3600 s
☑ 1 día = 24 horas = 86400 s
☑ 1 semana = 7 días
☑ Quincena = 15 días
☑ Mes = 28, 29, 30 o 31 días
☑ Trimestre = 3 meses
☑ Semestre = 6 meses
☑ Año = 365 o 366 días (bisiesto, cada 4 años)
☑ Bienio = 2 años
☑ Trienio = 3 años
☑ Cuatrienio = 4 años
☑ Quinquenio o lustro = 5 años
☑ Sexenio = 6 años
☑ Década = 10 años
☑ Siglo = 100 años
☑ Milenio = 1000 años
☑ Cron = 1 000 000 de años (1 millón de años)
☑ Eón = 1 000 000 000 de años (1000 millones de años)
Cómo pesar el aire
Cristalización en el laboratorio
Para separar cristales de un componente disuelto en una disolución (mezcla homogénea) se usa la técnica de cristalización. que consiste en dejar evaporar el agua de forma natural, de forma que el sólido disuelto aparece en forma de cristales (red cristalina).
Comenzaremos creando una disolución saturada de sulfato de cobre: depositamos el sulfato de cobre en un vaso de precipitados y añadimos agua destilada. Agitamos la mezcla con una cucharilla.
Continuamos añadiendo sulfato de cobre (el azul será más intenso) hasta que observemos que se deposita en el fondo. En ese momento la disolución se encuentra saturada y la pasamos a un cristalizador.
Ahora simplemente debemos dejar el cristalizador en un lugar aislado para evitar mover la mezcla y esperar a que el agua se evapore.
El resultado será parecido a este...
Prensa: artículos periodísticos científicos para trabajar en clase de Física y Química
- ¿Por qué Madrid no pinta el asfalto de blanco? https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-07-26/medio-ambiente-madrid-islas-calor_1594723/
- ¿Un kilogramo es un kilogramo?: https://elpais.com/elpais/2018/07/30/ciencia/1532936144_774322.html
- Así engañan los espejos de los probadores de las principales tiendas de moda: https://www.elespanol.com/reportajes/20180813/enganan-espejos-probadores-zara-primark-hm-no/329967066_0.html
- Redefiniendo la constante de Gravitación Universal: https://elpais.com/elpais/2018/08/29/ciencia/1535562692_980552.html
- El elemento 119 de la Tabla Periódica: https://elpais.com/elpais/2018/01/04/ciencia/1515101255_058583.html
- OVNI en Soto de la Marina: https://www.eldiariocantabria.es/articulo/cantabria/misteriosos-circulos-soto-marina/20180712174303047540.html
- Mitos y leyendas sobre la donación de médula: https://www.elespanol.com/social/20180905/salve-vida-historia-donante-medula-acaba-topicos/335716730_0.html
- Sanidad alerta a la UE del abandono de tratamientos por la homeopatía: https://elpais.com/sociedad/2018/09/21/actualidad/1537557491_530340.html
- El rodio, el metal precioso más caro del mundo: https://elpais.com/economia/2018/09/20/actualidad/1537457945_544484.html
- Una presentadora antivacunas muere...: https://elpais.com/sociedad/2019/01/04/actualidad/1546613323_484502.html
- Colores de los tubos de pasta de dientes: https://maldita.es/malditaciencia/no-las-marcas-de-colores-de-los-tubos-de-pasta-de-dientes-no-tienen-nada-que-ver-con-su-composicion/
- La NASA pone en órbita un reloj atómico que solo se retrasa un segundo cada diez millones de años: https://elpais.com/elpais/2019/06/23/ciencia/1561314781_650395.html
- Las incomodidades de viajar a la Luna: https://elpais.com/elpais/2019/07/08/ciencia/1562602478_777458.html
- La Comunidad mide el radón de los juzgados de Colmenar tras concentrarse 11 casos de cáncer: https://www.elmundo.es/madrid/2019/07/18/5d30503821efa0b3418b4589.html
- Modelos atómicos: https://www.investigacionyciencia.es/blogs/ciencia-y-sociedad/104/posts/repensando-la-historia-de-los-modelos-atmicos-16696?fbclid=IwAR1WXNJ5VlybfnvBuyRQoIpH9aGNO_J4d9GuuKavtFNy8oD_j2kai0jrBic
- Comienza el año chino 4718: ¿en qué año estamos según otros calendarios?: https://verne.elpais.com/verne/2020/01/24/articulo/1579856171_898707.html
- Entra en servicio en Barreda la mayor central eléctrica de Hidrotornillo de España: https://www.eldiariomontanes.es/economia/entra-servicio-barreda-20200222112356-nt.html?fbclid=IwAR0bRTxL6NerfxyLKYvPpCKwGv2Ab52cRbsZkuRqeQZHnCwQa3xaW_HLkFY#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=em&vli=Econom%C3%ADa?ns_campaign=rrss&ns_mchannel=boton&ns_fee=0&ns_source=em&ns_linkname=undefined
- El calentamiento global: datos, alarmas e incertidumbres: https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2019/04/05/el-calentamiento-global-datos-alarmas-e-incertidumbres/?doing_wp_cron=1622912644.9326078891754150390625&fbclid=IwAR02dIMWURMEaxzZv_rHbHvtYGTi_LgaRVroJqABGLnMysiUcVOv1VNpVhI
- Precio de la energía en España: https://es.yahoo.com/finance/noticias/javier-ruiz-explica-sistema-luz-160020980.html
- ¿Por qué titilan las estrellas?: https://www.abc.es/ciencia/tililan-estrellas-20221223132131-nt.html#vca=modulo-rel-uno&vso=abc&vmc=noticias-rel&vli=ciencia
- AEMET y DANA: https://www.elmundo.es/papel/historias/2023/09/10/64fb3b8afc6c83161c8b4592.html
- Crisis de la autoridad: https://www.elmundo.es/papel/historias/2023/09/23/650d682bfc6c83bd5e8b457b.html
Tabla periódica Google
Tabla periódica interactiva en 3D de Google: https://artsexperiments.withgoogle.com/periodic-table/
- Pinchando sobre cada elemento se muestran sus propiedades (símbolo, masa atómica, densidad, etc.) y su distribución electrónica.
- Puedes mover la imagen de la distribución electrónica situada a la derecha de la pantalla para visualizarla en tres dimensiones.
Técnicas de separación de los componentes de una mezcla
✓ Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias puras.
✓ Una sustancia pura es aquella que no se puede descomponer en otras sustancias más sencillas usando métodos de separación física. Además, su fórmula química permanece constante: Ejemplo: el agua, el hierro, el dióxido de carbono, etc.
✓ En una mezcla homogénea no se pueden distinguir a simple vista (no son visibles) los componentes que la forman. También se las llama soluciones o disoluciones. El componente que aparece en mayor cantidad se denomina disolvente, mientras que el que aparece en menor cantidad es el soluto. Ejemplo: poca sal disuelta en una gran cantidad de agua (no se ve la sal). El agua es el disolvente, la sal el soluto y la mezcla es la disolución.
✓ En las mezclas heterogéneas los componentes que las forman son visibles a simple vista. Ejemplo: agua y arena; azúcar disuelto en muy poca cantidad de agua (se ve el azúcar por mucho que se agite, etc).
✓ Un caso especial es el de los coloides, que no se ven a simple vista, pero sí con un microscopio (aunque no sea muy potente). Ejemplo: la niebla.
✓ Aunque lo más frecuente es que las mezclas sean líquidas, los componentes pueden encontrarse en cualquier estado (sólido, líquido o gas). Así, por ejemplo, las aleaciones son disoluciones sólidas en las que al menos un elemento es un metal. Ejemplo: las amalgamas (empastes metálicos que ya no se utilizan debido a su toxicidad).
✓ Para separar los componentes de una mezcla (homogénea o heterogénea), debemos encontrar una propiedad específica que afecte solamente a uno de los componentes (y no al resto), como puede ser el tamaño, la densidad, la temperatura de ebullición...
Algunas técnicas habituales de separación de componentes de una mezcla en el laboratorio de física y/o química son:
☑ Decantación: La propiedad específica es la densidad. Se introduce la mezcla en un embudo de decantación. Se deja reposar la mezcla hasta que se vean las dos fases y se abre la llave dejando caer el componente más denso a un vaso de precipitados.
☑ Filtración: La propiedad específica es el tamaño. Se utiliza un papel de filtro acoplado a un embudo por el que se hace pasar la mezcla, quedando retenido el de mayor tamaño.
☑ Centrifugación: La propiedad específica es la densidad. Se mete la mezcla en un tubo que a su vez se aloja en el interior de la centrifugadora. Al girar el tambor la sustancia más densa tenderá a desplazarse hacia la zona más externa donde se depositará debido a la fuerza centrífuga.
☑ Imantación: La propiedad específica es el paramagnetismo. Al acercar un imán a la mezcla las sustancias ferrosas quedan adheridas
☑ Cristalización: La propiedad específica es la temperatura vaporización. Se deja la mezcla en un recipiente con mucha superficie (frente a la profundidad), evaporándose el líquido lentamente, lo que permite que se formen cristales de gran tamaño.
☑ Destilación: La propiedad específica es la diferencia de temperatura de ebullición de los componentes. Se deposita la mezcla en un matraz que se calienta con un mechero a una temperatura próxima a la temperatura de ebullición de la sustancia con menor punto de ebullición. Así se consigue que se vaporice una sustancia, pero no la otra.
☑ Cromatografía: La propiedad específica es la afinidad de cada uno de los componentes de la mezcla al disolvente empleado.
Ejercicio resuelto ácido base débil. PAU 25 años. País Vasco 2012
Ejercicio 4. Para neutralizar 300 mL de una disolución de Ba(OH)2 han sido necesarios 84 mL de una disolución 1,5 M de HCl.
a) Escribe la reacción de neutralización ajustada y calcula la concentración que tendrá la disolución de Ba(OH)2 para que se produzca la reacción.
c) Explica brevemente el concepto de ácido y base fuerte. ¿Alguna de las sustancias del ejercicio corresponden a esta definición? Señala ejemplos de ácidos y bases, fuertes y débiles, más conocidos.
Curso: Química 2º Bachillerato